miércoles, 29 de abril de 2015
Los resultados del ensayo de las lentes intraoculares multifocales “Tecnis Symphony”, un éxito
Un total de 50 oftalmólogos de toda Europa, entre los que se incluía el Dr. Humberto Carreras, codirector médico de Eurocanarias Oftalmológica y único especialista canario, participaron con excelentes resultados en un ensayo clínico, con más de 400 pacientes, de la lente intraocular multifocal “Tecnis Symphony”, de la casa comercial Abbot.
A tenor de la publicación del estudio, que se presentó en el Congreso de la Sociedad Europea de Oftalmología, celebrado en Estambul entre el 20 y 22 de febrero, los resultados obtenidos son inmejorables, ya que el 94% de los pacientes que participaron, más de 400, volverían a elegir la misma lente de nuevo.
El ensayo clínico con los pacientes comenzó en 2014, con la implantación de las lentes. Tras el seguimiento, que duró entre 4-8 semanas y 4-6 meses, los especialistas concluyeron que la lente Tecnis Symphony proporciona una buena visión funcional en todas las distancias, además que la micro-monovisión puede mejorar aún más la visión de cerca que no se ha corregido, sin comprometer la visión de lejos.
Recordemos que Tecnis Symphony es un nuevo modelo de lente intraocular multifocal que pretende corregir los defectos de graduación de lejos, cerca y visión intermedia, con el objetivo de proporcionar un completo campo de visión continua de alta calidad, con mínimos trastornos visuales. Por lo que, sin duda, su implantación definitiva en las clínicas oftalmológicas supone un gran avance, del que pronto dispondremos en Eurocanarias.
lunes, 20 de abril de 2015
SECOIR 2015 convertirá a Las Palmas de Gran Canaria en el epicentro de la oftalmología mundial
Desde el 14 al 16 de mayo, el AuditorioAlfredo Kraus, en Las Palmas de Gran Canaria, acogerá la XXX edición
de SECOIR (Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular ImplantoRefractiva), un evento que reunirá a 1500 oftalmólogos procedentes de distintos
países en la reunión científica sobre cirugía ocular más importante de
nuestro país.
Este Congreso se ha convertido en
una cita obligada para todos los oftalmólogos interesados en la cirugía del
segmento anterior del ojo, en general, y de la cirugía de la catarata y refractiva,
en particular. En esta ocasión, la XXX edición está llamada a ser un éxito de
convocatoria debido al récord de participación gracias al gran número de
comunicaciones, recibidas (23 % más que en la edición anterior). De esta forma,
SECOIR cumple con sus objetivos de intercambio de avances tecnológicos y
prácticos y la puesta en común de conocimientos científicos de esta
especialidad.
Para mí es un honor ser el
presidente de este Congreso y organizar una cita de este nivel. Estoy muy
agradecido a los compañeros que apostaron por mí. Este es el tercer congreso
nacional que presido, en 2010 el de la SEO, en 2011, el de párpados y oculoplastia,
y este, el de SECOIR. El resto del equipo organizador lo componen el Dr.Julio Méndez, como vicepresidente, y el Dr. Humberto Carreras, al
igual que yo, codirector médico de Eurocanarias Oftalmológica. Por
último, los vocales del comité organizador son los doctores y doctoras: MiguelÁngel Reyes, Miquel Domingo, Beatriz Estévez, Josefina Reñones,
Ángel García, Salvador García, Luis Tandón, Rodrigo Abreu y Juan
Servando.
Lo cierto es que SECOIR 2015 no
podía haber elegido un mejor emplazamiento para su celebración. Desde hace años,
Las Palmas de Gran Canaria tiene un antiguo proyecto de convertirse en una
ciudad de congresos, donde deben destacar, por supuesto, los dedicados a la
salud. El Auditorio Alfredo Krauss está ubicado en un lugar privilegiado,
abierto al Atlántico junto a la playa de Las Canteras. Desde el punto de vista técnico y logístico,
reúne todas las características de los lugares elegidos para celebrar congresos
internacionales. Tiene una inmejorable audición, un número amplio de salas y goza
de todas las comodidades para acoger a más de 1000 personas.
La repercusión económica que
tiene este tipo de eventos para la ciudad es muy importante. En 2007 y 2011 se
realizaron dos congresos similares con un excelente resultado. En 2007, por
ejemplo, cuando comenzaba la crisis económica, durante la celebración del
Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología se generaron entre 4 y 5
millones de euros para la ciudad. Este año esperamos que se iguale o supere
esta cantidad.
Por el momento, sabemos que al
SECOIR acudirán entre 1300 y 1400 oftalmólogos. En el Congreso estará presente
una gran representación de la oftalmología española, y también tendremos
ponentes y congresistas de todo el mundo: Venezuela, México, Argentina, Reino
Unido, Francia, Italia, Suiza, Suecia, Sudáfrica... Por lo tanto, entre el 14 y
el 16 de mayo, la capital grancanaria será el centro de atención de la
población interesada en la especialidad. Lo que demuestra, además, que la oftalmología
española, y la canaria, por supuesto, goza de una salud envidiable desde el
plano internacional. La oftalmología española es de un alto nivel y la
especialidad está muy viva. Cada año nos sorprende con novedades y avances.
Cambios sustanciales en el enfoque de los tratamientos de muchas enfermedades.
En cuanto al programa de SECOIR
2015, principalmente, estará integrado por estas materias:
1.- La cirugía de cataratas. Esta
intervención se reinventa continuamente, ya que han surgido nuevos avances,
como la aparición del láser de femtosegundo.
2.- El queratocono. Existe
una alta incidencia en Canarias con respecto a otras regiones y países. Según
la Organización Mundial de la Salud, el queratocono en las Islas tiene
consideración de epidemia. No poseemos datos cuantitativos pero superamos la
incidencia en el mundo, que se sitúa en 1 caso por cada 2000 habitantes, quizá
sea por nuestro clima. La sociedad europea de córnea organiza un simposio: EUCORNEA-SECOIR.
3.- La llegada de los quirófanos
inteligentes. Este será otro tema estrella en el Congreso.
4.- Presbymania: simposio
en inglés donde se presentará lo último en el tratamiento quirúrgico y
farmacólogico de la presbicia. Contaremos con más de 15 líderes
internacionales en esta patología.
Probablemente, entre todos estos temas, la materia que despertará mayor interés en las ponencias será la aportación del láser de femtosegundo a la cirugía de cataratas, ya que supone una revolución tecnológica y ha planteado una nueva planificación para la cirugía del futuro en oftalmología.
Actualmente, desde el
plano tecnológico, estamos en el futuro pero aún es muy caro, por lo que ese
futuro no se ha popularizado. La implantación de esta tecnología supone una
alta inversión y no estará disponible en todos los centros.
El láser femtosegundo es, sin
duda, la vanguardia del tratamiento en cirugía refractiva. La oftalmología
es una de las especialidades más en forma del sector de la salud, la que más
rápidamente avanza. Desde el punto de vista tecnológico es la que más ha
avanzado si las comparamos con el resto.
Etiquetas:
cirugía refractiva
,
Congresos
,
Eurocanarias Oftalmológica
,
Femtolasik Xtra
,
hipermetropía
,
Las Palmas de Gran Canaria
,
miopía
,
presbicia
,
Presbylasik Xtra
,
SECOIR
,
Vicente Rodríguez Hernández
martes, 14 de abril de 2015
Los imparables avances tecnológicos en la cirugía refractiva
Nadie duda de que sólo unas
décadas atrás, cualquier persona con un defecto de refracción, como la miopía,
la hipermetropía, el astigmatismo o la presbicia no tuviera
más opción que el uso de las gafas o de las lentillas. Es más, quizás entonces,
con la tecnología refractiva aún en ciernes, probablemente se trataba de la
única solución con garantía posible.
Sin embargo, desde la década de
los noventa hasta la actualidad, los avances que ha experimentado esta cirugía
son tan sumamente importantes, que podríamos decir que actualmente la gran
mayoría de pacientes, si así lo desea, podría librarse de sus gafas o de sus
lentes de contacto.
Desde los años 90, en Eurocanarias Oftalmológica hemos sido testigos de excepción de todo tipo de avances
tecnológicos relacionados con la tecnología láser para corregir los problemas
refractivos. Unos avances que no hemos dudado en incorporar a nuestra clínica
para que nuestros pacientes pudieran disfrutar de las técnicas y procedimientos
más avanzados en este campo a nivel internacional.
En un primer momento, apostamos
por la cirugía LASIK, la más conocida y utilizada mundialmente, pero que
pocos años después, en 2006, sustituimos por el láser de Femtosegundo Intralase, que aportaba mayor precisión y seguridad a la cirugía LASIK
tradicional. Empezamos con el Intralase 15, luego cambiamos al 30 y en la
actualidad empleamos el 60. Esta
tecnología, además, también introdujo otras ventajas claras: para el corte se
utiliza el láser en vez de una cuchilla, sin complicaciones asociadas y con
mucha mayor precisión; la superficie de tratamiento es más fina y uniforme;
menor sequedad postoperatoria y mucho menor tiempo de recuperación, entre
otras.
Posteriormente, el Presbilasik
revoluciona el mercado, por lo que decidimos su implantación en nuestra
clínica inmediatamente, en 2010. Sólo tres años después, introdujimos el láser Femtolasik Xtra, y, en 2014, el Presbylasik Xtra, dos tecnologías láser 100 %,
únicas en Canarias, para la corrección de la miopía, hipermetropía y
astigmatismo. Su aplicación conjunta nos permite realizar intervenciones
refractivas sin producir daño en la córnea del paciente límite, lo cual resulta
imprescindible para aquellos que presentan una córnea debilitada.
Además, la posibilidad de
incorporar el procedimiento de femtolasik Xtra, que combina la técnica de láser
100 % realizada con láser de femtosegundo, con una moderna técnica que
inicialmente se utiliza para el tratamiento de córneas anómalas, como son el queratocono,
la degeneración marginal pelúcida y algunas otras ectasias, nos permite
ampliar el rango y las indicaciones de la cirugía refractiva corneal con láser.
De hecho, ya hemos realizado múltiples intervenciones con esta tecnología,
obteniendo unos resultados muy satisfactorios.
La presbicia o vista cansada
también puede ser operada con láser. En Eurocanarias llevamos años operando con
Presbylasik, lo que nos permite tratar a pacientes de más de 40 años de sus
miopías, hipermetropías o astigmatismos hasta una dioptría y media. Además, al
incorporar el Presbylasik XTRA en los tratamientos de femtolasik, también nos
brinda la posibilidad de incorporar a la cirugía de la presbicia, córneas finas
o córneas que están en los límites, y que tal vez hace un año se hubiese
desaconsejado una cirugía. Por ello, en este momento se puede recuperar para el
procedimiento a muchos pacientes que hasta hace poco tiempo eran inoperables.
Por último, no querría olvidarme
de la última tecnología láser de femtosegundo para cirugía refractiva corneal LenSX,
con la que recientemente empezamos a trabajar en la clínica. Se trata de una
innovación tecnológica que mejora tanto la seguridad como el tiempo de la
intervención quirúrgica y que es
fundamental para el ojo y estrés del paciente, pues disminuye los riesgos del
paciente en un proceso tan delicado como es la primera parte de una cirugía
refractiva corneal.
Etiquetas:
astigmatismo
,
cirugía refractiva
,
Eurocanarias Oftalmológica
,
Femtolasik Xtra
,
hipermetropía
,
miopía
,
presbicia
,
Presbylasik Xtra
,
Vicente Rodríguez Hernández
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)